Nacionalismo y corporativismo

El siglo XX vio al liberalismo desafiado por el nacionalismo y el socialismo. Esto fue particularmente relevante en el campo de las doctrinas económicas. De hecho, las metamorfosis del liberalismo en el siglo XX también se debieron a su influencia: los pensadores políticos y económicos liberales fueron a menudo seducidos por estas doctrinas, a veces por el encanto de un Estado omnipresente, otras veces por el impulso igualitario de una sociedad socialista.

A principios del siglo XX, y en particular después de la Primera Guerra Mundial, el nacionalismo significó por un lado la culminación de ese proceso de independencia de varios estados europeos, que había caracterizado el siglo anterior. Por otro lado, el nacionalismo perdió su ímpetu liberal, y en estados más grandes y ya bien establecidos dio un fuerte giro hacia el autoritarismo, incluso apoyando regímenes abiertamente dictatoriales; en estos estados el nacionalismo, como doctrina económica, no hizo más que reafirmar la idea que ya había planteado la Escuela Histórica Alemana de Economía: un sistema económico centrado en un “Estado ético.” Esta mezcla de autoritarismo y nacionalismo económico encontró una expresión muy lograda en Italia: como veremos, el sistema corporativista italiano fue un hijastro del nacionalismo económico dentro de un marco fascista.

Después de la Segunda Guerra Mundial, con la derrota de las principales potencias nacionalistas y autoritarias, el nacionalismo siguió un camino descendente. A veces se convirtió en un modelo político para áreas subdesarrolladas del mundo que querían deshacerse de su pasado colonial. Sin embargo, el nacionalismo ha vuelto recientemente con fuerza, como reacción a la globalización extendida que acompaña a la expansión del liberalismo económico y a la Gran Recesión que siguió a la crisis financiera de los últimos años. Centrado generalmente en los intereses imperantes de la nación y potencialmente inclinado hacia el mercantilismo o proteccionismo, muestra una línea de continuidad con el antiguo nacionalismo, pero sus características aún no están claras, como veremos más adelante en el capítulo 4 .

Como se considera el socialismo, tuvo una influencia notable en el pensamiento económico de muchos autores de origen liberal, como hemos visto en el capítulo anterior; pero, por otro lado, los economistas marxistas, los intérpretes ortodoxos de la doctrina, permanecieron esencialmente apegados al verbo del maestro, en una especie de inflexibilidad ideológica. Los economistas marxistas Baran y Sweezy escribieron explícitamente sobre un “estancamiento de las ciencias sociales marxistas.” 1 Como Marx, dedicaron sus estudios más a una crítica amplia y destructiva de los regímenes capitalistas de libre mercado, que a ajustar su pensamiento a un entorno social y económico en profunda evolución, a los inevitables cambios incluso en sociedades de orientación socialista. El marxismo sufrió las deficiencias y el colapso final del Estado, que era la principal encarnación del socialismo.

Consideraremos el nacionalismo autoritario de la primera mitad del siglo XX en Sectas. 3.1 y 3.2 , y socialismo marxista en las sectas. 3.3 - 3.6 . La sección 3.7 está dedicada principalmente a dos pensadores no marxistas, Schumpeter y Polanyi, que hicieron el pronóstico fundamentalmente erróneo de un advenimiento del socialismo: una especie de socialismo que no es perseguido realmente por una revolución “necesaria,” sino que sigue el agotamiento “necesario.” del libre mercado, sociedad liberal: una especie de socialismo por defecto. Terminaron siendo más (erróneamente) deterministas que el propio Marx.

En cuanto al pensamiento económico, Italia es quizás el país que en el cambio de siglo estuvo intelectualmente a la vanguardia en la reanudación de las viejas ideas de la Escuela Histórica Alemana, que estaba, a principios del siglo XX, en un camino de decadencia. Sin embargo, sus teorías dieron fuerza a los nacionalistas italianos, dispuestos a afirmar en la arena internacional la posición de su país, que emergía de la reciente lucha por su propia independencia: una posición que Alemania había conquistado en años no muy lejanos. Esos pensadores italianos lucharon contra la visión positivista, individualista y utilitaria de los economistas neoclásicos, y trasladaron el foco de sus reflexiones del individuo al Estado ético que todo lo absorbe, pasando, por así decirlo, de Comte y Marshall a Hegel y Schmoller. desde la visión de la economía como una ciencia a estudiar como ciencia natural, hasta una investigación inductiva, históricamente arraigada, de las condiciones económicas italianas específicas. Como se acaba de mencionar, Italia estaba de hecho en una posición similar a la Alemania de mediados del siglo XIX: “La menor de las grandes potencias,”2 pero ambicioso por ganar esa posición preeminente que, en la retórica de la época, se había perdido durante tanto tiempo, después de las glorias del imperio romano. Y de nuevo de manera similar a Alemania, elSistema Nacional de Economía Políticay el proteccionismo económico deFriedrich Listganaron terreno dentro de los círculos académicos italianos.

En este contexto, si tenemos en cuenta a los grandes economistas italianos de tradición liberal, no se pudo evitar un acalorado debate entre proteccionistas y librecambistas. Originalmente, se centró en el alto arancel que se había introducido en Italia en 1887, y había sido seguido por un fuerte aumento de los derechos de importación sobre el trigo y el azúcar. Esta protección ha tenido consecuencias desiguales en diferentes sectores de la economía italiana. Sin embargo, durante el largo mandato de Giolitti al frente del gobierno italiano, la relevancia de esas medidas había ido disminuyendo: la mayoría de ellas eran impuestos especiales (impuestos por unidad) y, por lo tanto, en una larga fase de aumento del nivel de precios, su el efecto se había reducido; Además, la fuerza relativa de la lira en el mercado de divisas contribuyó a que su carga fuera menos pesada. 3Si bien esta evolución tendió a dar ventaja a los argumentos de los librecambistas, en 1913 el ministro de Agricultura, Industria y Comercio, Francesco S. Nitti, nombró una Comisión Real para investigar todo el asunto del régimen de derechos y los tratados comerciales. .

No nos detendremos en este debate, animado —particularmente en el frente del libre comercio— por algunas de las mejores mentes de la disciplina económica italiana — como Einaudi, De Viti de Marco, Luzzatto, Borgatta, Ricci, todos economistas liberales. Con los ojos de hoy, podemos establecer ese debate en una discusión entre los economistas de la corriente principal y aquellos que se inclinaban por la Escuela Histórica, a quienes los primeros incluso se mostraron reacios a calificar como economistas. Se puede considerar que el primer grupo lleva adelante argumentos analíticos, mientras que el segundo se inclina hacia un enfoque pragmático, que refleja intereses sectoriales concretos y posiciones oficiales. 4

La falta de argumentos analíticos fue, sin embargo, contrarrestada desde el lado proteccionista y nacionalista al enfatizar cuestiones que estaban cobrando nueva fuerza, en particular las ideas que habían caracterizado al historicismo económico alemán: la centralidad atribuida al Estado en el gobierno de la economía, el rechazo de los principios liberales de la doctrina clásica y neoclásica. En el aspecto político, se tuvo muy en cuenta la protección otorgada a la industria alemana bajo el emperador Wilhelm II. Los nacionalistas italianos dieron especial énfasis a los aspectos autoritarios de una política proteccionista, con un giro de pensamiento que luego los llevaría al campo fascista. Una figura destacada en este sentido es Alfredo Rocco, quien, ya en 1914, había sentado las bases de lo que luego se llamaría “doctrina corporativista.”

En un texto firmado conjuntamente por Alfredo Rocco y Filippo Carli, se destacan dos principios: (1) los métodos de producción deben ajustarse a la producción en masa. Esto implica, según ellos, un rechazo a la libre competencia: “el régimen de competencia es esencialmente un régimen de crisis,” y la lucha por captar clientes solo significa destrucción recíproca. Lo que se necesita es “solidaridad,” “asociacionismo,” que se promulgue a través de los sindicatos industriales (cárteles), que de hecho son el resultado del “malestar general de una competencia desenfrenada y de la sobreproducción”: grandes conglomerados industriales, integrados tanto horizontal como verticalmente 5; (2) La producción nacional debe ser defendida, no solo confirmando, sino también reforzando la protección de la industria, para colmar el retraso actual con respecto a otras economías más avanzadas: una defensa defendida en particular por ciertos sectores industriales, como acero, construcción naval, azúcar. Los autores critican la teoría ricardiana de las ventajas comparativas, porque obliga a los países pobres a mantener indefinidamente su modelo de producción, sin ninguna posibilidad de crecimiento económico que vendría de la diversificación de su economía (un argumento claramente tomado de los escritos de List). 6

List, el teórico del proteccionismo, es visto por Rocco y Carli, precisamente por su batalla contra la Escuela Clásica, como el fundador de la ciencia económica alemana. 7La principal razón por la que el historicismo económico alemán merece ser elogiado, según estos autores, es su enfoque rigurosamente empírico-inductivo, basado como está en el estudio de la economía nacional de un pueblo específico en un momento específico de su historia. Contra el “cosmopolitismo,” la “sociedad mundana” de la Escuela Clásica (el “globalismo,” en el lenguaje actual), los economistas alemanes habían elaborado propuestas a la medida de la Alemania de su época, encaminadas a promover la intervención del Estado en el ámbito económico y económico. campos sociales. Desde esta perspectiva, Rocco y Carli condenaron tanto el liberalismo como el socialismo, que compartían la idea de “desintegración” 8 de la comunidad nacional, cuyo propósito común los historicistas alemanes y los dos italianos, por el contrario, mantenían en la más alta consideración. 9Rocco y Carli escriben que “los individuos [deben verse] ya no como un fin, sino como simples instrumentos y órganos de la sociedad nacional” 10 (es como leer a Hegel). Por tanto, rechazan la economía basada en el individuo, en el utilitarismo benthamita, en el materialismo, en el internacionalismo. El principal objeto del análisis del economista debe ser “el estudio de las condiciones de la economía nacional italiana.” Rocco y Carli sostienen que las “causas de [su] inferioridad,” 11 que limitan su capacidad productiva y, en términos más concretos, hacen necesaria la extensión de la protección arancelaria de 1887, dependen tanto de factores “naturales” como “transitorios.” Los primeros están relacionados con el territorio nacional, en gran parte estériles, 12con escasez de materia prima y no apto para comunicaciones fáciles; mientras que los segundos dependen de la falta de capital y espíritu empresarial, y de la escasez de capacidades técnicas y de gestión.

Este llamado a una fuerte protección aduanera respondió a los intereses no solo de la industria pesada, sino también del estamento militar. No por casualidad, como corolario de su estudio del desarrollo italiano, los dos autores invocaron fuertemente una guerra colonial, con el fin de obtener las materias primas necesarias para las necesidades energéticas nacionales, un nuevo espacio donde destinar la mano de obra italiana en exceso. y abrir nuevos mercados a los productos nacionales. En conclusión, parece que el nacionalismo económico se basa en el proteccionismo, la concentración monopolística de la producción, la expansión colonial. 13

Pero el significado del corporativismo va más allá de la conducción de una política económica nacionalista y proteccionista, y no puede captarse sin su raíz filosófica: el Actualismo del filósofo Giovanni Gentile. Arremetió contra la visión del Estado que sólo realiza actividades auxiliares en beneficio del individuo y, desde una perspectiva hegeliana y antiliberal, veía al individuo indisolublemente conectado con el Estado, muy lejos del hombre “abstracto” de la sociedad. Ilustración y filosofía liberal. “Una economía corporativista reconocería el carácter social de la producción, con la iniciativa individual regida por las necesidades sociales y los fines sociales” 14 , en el interés superior de la nación.

A diferencia de la opinión predominante que vincula el corporativismo con la tradición hegeliana y estatista, el historiador estadounidense James Gregor encontró en este enfoque un vínculo inesperado con la “Voluntad General” de Rousseau y con el papel del Estado en el campo de la educación ciudadana, de modo que las personas pueden expresarse con una voz colectiva (ver arriba, Capítulo 1 ). Este sistema educativo estatista haría que los individuos fueran lo más uniformes posible en sus valores y aspiraciones, de modo que se pudiera lograr una armonía de la voluntad general y tomar decisiones compartidas. La acción del gobierno simplemente ejecutaría esta voluntad general, en una especie de “democracia totalitaria.” 15 La visión rousseauniana de que la voluntad del pueblo no puede delegarse en el parlamento es fundamental para la visión corporativista del Estado y resurge en el populismo actual (capítulo 4 ).

La idea corporativista también es central en el pensamiento de Ugo Spirito, filósofo e ideólogo del régimen fascista: el mundo real, que “históricamente está evolucionando,… ha sido alejado por el economista de las circunstancias siempre cambiantes.” El agente económico ha sido visto como “una especie botánica naturalista: homo oeconomicus , natural y científicamente analizable.” “Contra la economía liberal queremos enfrentar a la economía corporativa. El primero dice que el hombre es todo lo que importa, y que la sociedad, o el Estado, es sólo una garantía para el individuo; el segundo establece que el individuo debe identificarse con el Estado, y que estudiar al individuo significa estudiar al Estado como organismo.” dieciséisComo sello a estas palabras, la entrada de la Enciclopedia Treccani titulada “Fascismo,” firmada por Mussolini pero probablemente escrita por Giovanni Gentile, dice lo siguiente: “El que dice liberalismo significa individuo, el que dice fascismo significa Estado.” El resultado inevitable es que la distinción artificial entre lo que se concibe como “público” y lo que se concibe como “privado” en la economía nacional va a desaparecer.

Para tener un corporativismo realista fascista real, Spirito concibió un sistema de empresa que reemplazaría a la sociedad anónima liberal: una empresa donde desaparecería la distinción entre propiedad y gestión responsable y entre empresarios y trabajadores, en una comunidad que desaparecería. descansar en el interés colectivo, el esfuerzo colectivo, las recompensas colectivas. 17 Si esta posición puede interpretarse solo como una tapadera de los intereses industriales privados, es decir, como una forma de callar a la clase trabajadora, o como un paso hacia una economía socializada, si no socialista, es un tema sobre el que volveremos en la Secta. 3.2. Sin duda, había industriales que temían una evolución bolchevique guiada por los izquierdistas del régimen. Otros se quejaban —entre ellos— de que la ausencia de disturbios y huelgas obreras era una ventaja, pero tener que obedecer las directivas del régimen en sus proyectos industriales era frustrante. 18

Coherente con esta filosofía económica abiertamente antiliberal es la idea de un modelo específico de relación capital-trabajo dentro del Estado corporativo. Hemos visto anteriormente (Capítulos 1 y 2 ) cómo —para un economista clásico— el salario de equilibrio es el que corresponde a “algo más” que la manutención del trabajador; cómo —para un economista marxista, que se basa en fundamentos ricardianos— hay una identificación del salario con el valor total de lo que se produce (y el reclamo de un trabajador de la reapropiación de lo que se resta por la ganancia capitalista); cómo -para un liberal del siglo XX- el salario tiene que estar alineado con la competitividad de la empresa, o -según otros- ajustado, con la intervención del Estado, con la condición de inferioridad del trabajador frente al capitalista (ya que el poder de negociación de las partes sociales opuestas es diferente).

Por su parte, Rocco y Carli, cuyo objetivo es la “elevación de la clase obrera,” piensan que el salario de equilibrio se puede alcanzar a través de la “corporación” (“Nuestro viejo corporativismo” -escriben- que ha sido abrumado por la jus- individualismo naturalista (ley natural), y por la revolución francesa). Los agentes de la economía nacional son solo dos: el Estado y el individuo, y este último, empleador o trabajador, tiene un mandato social, lo que significa que no opera en su exclusivo interés. 19 En consecuencia, los conflictos sociales, que expresan intereses específicos, deben superarse y conciliarse en interés de la nación. La lucha de clases existe, pero el sindicalismo marxista es “antinacional y antiestatal.”

Para prohibir la autodefensa de clase (podríamos decir: un sindicato independiente de trabajadores), es necesario establecer un sistema que lo haga imposible. Este sistema está conformado por dos instituciones: (1) Sindicatos que agrupan a empleadores y trabajadores: sólo este tipo de sindicatos, legalmente reconocidos y sometidos al control del Estado, pueden representar legalmente a todos los trabajadores y empleadores de una determinada industria / sector; (2) Contratos colectivos de trabajo: son estipulados por estos sindicatos y vinculan a todas las personas que pertenecen a ese sector, miembros y no miembros por igual: de hecho, el contrato colectivo encarna la solidaridad de todos los factores de producción y concilia intereses particulares opuestos. ,20 ). El contrato colectivo sería una solución interclasista a los conflictos laborales.

Estos conceptos están consignados en la Carta Laboral de 1927. 21 La nación es una unidad ética, política y económica; es un cuerpo que está por encima de los individuos, singularmente tomados o agrupados, que son los componentes de la nación. Las corporaciones son órganos del Estado que constituyen la organización unitaria de las fuerzas productivas, cuyos intereses representan. 22Estructuradas a lo largo de varias ramas productivas, las corporaciones son el lugar donde los grupos de interés, que en los sindicatos permanecen en líneas paralelas, pueden encontrarse y resolver sus diferencias. Las corporaciones tienen poderes tanto consultivos como normativos, por lo que pueden dictar reglas obligatorias sobre las relaciones laborales y la coordinación de la producción. La iniciativa privada es la más eficiente para atender los intereses nacionales, mientras que la intervención del Estado se da solo cuando falta la iniciativa privada o entran en juego los intereses políticos superiores del Estado. Los sindicatos patronales están obligados a estimular el aumento o elevar la calidad de la producción, disminuyendo los costos. Mientras que, en un régimen de libre competencia, el salario tiende al nivel de los costos de producción, en el régimen corporativo el trabajador puede obtener más pero no por encima del umbral más allá del cual otros resultarían perjudicados.23 En opinión de Filippo Carli, el “salario corporativo” incorporaría componentes éticos e históricos, sea lo que sea que esto signifique.

Lo que surge del sistema corporativista es lo opuesto a una economía de libre mercado: un monopolio bilateral controlado por el Estado, en lo que respecta al mercado laboral; y un régimen oligopólico, con cárteles y consorcios, para la mayoría de los demás mercados.

Según estudios recientes, a través del sistema corporativista, la distribución del ingreso se hizo menos desigual; durante la Depresión de la década de 1930, los salarios reales estaban protegidos, aunque en una situación de disminución del empleo y la jornada laboral. “Se puede suponer razonablemente que, sin la protección de los contratos colectivos, las cosas podrían haber sido mucho peor para los trabajadores.” 24