Actitudes filosóficas: constitucionalismo económico

El primer aspecto a considerar, para explicar el alejamiento de la situación clásica keynesiana, es el poderoso y penetrante cambio intelectual que, en la segunda mitad del siglo XX, afectó la teorización política sobre el gobierno y la economía. Fue un largo hilo de pensamiento que se desarrolló en continuidad con Hayek y los “austriacos,” es decir, ese grupo de economistas, muchos de origen o ascendencia centroeuropea, 27 que afirmaron la necesidad de preservar —o volver a— Estructuras sociales y económicas centradas en el individuo que opera en una economía de libre mercado, mientras se mantiene una actitud escéptica hacia la intervención del Estado, vista como un camino hacia regímenes autoritarios, paternalistas o incluso liberticidas (ver Capítulo 2 ). Este cambio dio a los sistemas económicos capitalistas una marcada postura libertaria.

Para poner al neoliberalismo en su contexto intelectual, vale la pena recordar dos corrientes de pensamiento. Ambos se desarrollaron en la segunda parte del siglo XX y es posible verlos como esquemas en competencia. A costa de una simplificación excesiva, se basan, respectivamente, en la “simpatía” y el “egoísmo.” La diferencia básica es que “los libertarios restauraron los derechos al individuo, pero no las obligaciones.” 28 “En las versiones más extremas, el dinero [se convirtió] en la medida del bienestar, y la justicia [no era] más que eficacia.” 29 A pesar de ciertas aparentes similitudes, estos dos enfoques vieron la organización de la sociedad de formas muy diferentes, y es inmediatamente claro que el segundo punto de vista ha prevalecido.

Nos referimos aquí al contractualismo de John Rawls y al contractualismo de James Buchanan. Ambas pueden verse como teorías políticas de la legitimidad del gobierno y como teorías morales sobre el origen o el contenido legítimo de las normas morales. La legitimidad de la autoridad política se basa en el consentimiento de los gobernados. Este consentimiento consiste en un mutuo acuerdo que legitima las normas morales. 30 En las filosofías de Rawls y Buchanan, un contrato social, éticamente basado, es de hecho el vínculo básico entre los miembros de una sociedad, y es la justificación para su convivencia. De modo que ambos pertenecen al liberalismo, ampliamente definido.

Sin embargo, si entramos en el campo de la economía propiamente dicha, la relevancia efectiva del pensamiento de Buchanan ha sido ciertamente mayor. Hay dos razones para eso:

  • No podríamos encontrar en Rawls una conexión con enfoques teóricos específicos en economía, su pensamiento está más en sintonía con la organización política del Estado que con su sistema económico, mientras que en Buchanan hay un sequitur evidente del pensamiento político a las consecuencias económicas. . 31 Y su pensamiento político y económico está más en sintonía con las circunstancias imperantes en su tiempo.

  • Pero, lo que es más importante, el modelo de sociedad liberal que podría sugerir Rawls estaba sufriendo la misma sensación de crisis y desaparición que, en el campo económico, caracterizaba a la economía keynesiana.

En ambos casos, estamos lejos de cualquier filosofía orientada al Estado, mientras que el hombre en su individualidad es el centro de atención del filósofo. Si volvemos a las raíces filosóficas de las teorías del contrato social que son el trasfondo de ambas, nos vienen a la mente dos nombres: Immanuel Kant y Thomas Hobbes. Kant está detrás de las reflexiones de Rawls, Hobbes detrás de las de Buchanan.

Kant tiene una visión fundamentalmente benevolente del hombre actuando en sociedad, cuya ética se expresa en tres proposiciones (los “imperativos categóricos”) que especifican su deber: (1) actuar racionalmente: cualquiera que sea el fin particular de su acción, debe querer su fin particular sólo si puede subsumirse bajo un orden universal, es decir, un orden en el que todas las acciones racionales posibles pueden converger; (2) como corolario: actuar de una manera que trate a la humanidad —de su propia persona y de cualquier otra persona— siempre como un fin y nunca como un medio; (3) actúa para que tu voluntad se convierta en regla universal. Por “regla universal,” Kant quiere decir que la ley deriva de la misma razón que vive en todo hombre, que por tanto está obligado a observarla. 32

Este marco moral está presente en el pensamiento de Rawls, y es necesario comprender la base del contrato social, tal como lo concibe Rawls en su A Theory of Justice . 33 Él ve este contrato no en un sentido histórico, ni surgir de un supuesto estado primitivo de la naturaleza, sino surgir, con “un cierto nivel de abstracción,” de una “situación puramente hipotética.” Es una posición original de igualdad, donde los principios de la justicia se eligen detrás de un velo de ignorancia, y son el resultado de un acuerdo o negociación entre los miembros de la sociedad. Aquí está la conexión con Kant, porque Rawls ve a los individuos como personas morales, como “seres racionales con sus propios fines,” pero también “capaces de un sentido de justicia.” 34Rawls ve a cada persona como racional y desinteresada con respecto a todos los demás miembros de la sociedad, pero esto no significa que esa persona sea egoísta, solo significa que no se interesa por los intereses de los demás. Afirma dos principios: “igualdad en la asignación de derechos y deberes básicos; Las desigualdades sociales y económicas, por ejemplo, la desigualdad de riqueza y autoridad, son solo si dan como resultado beneficios compensatorios para todos, y en particular para los miembros menos avanzados de la sociedad … Puede ser conveniente, pero no es justo, que algunos deban tener menos para que otros prosperen.” 35 Estamos bastante lejos de la optimalidad de Pareto.

Por lo tanto, la racionalidad no debe considerarse “en el sentido estricto, estándar en la teoría económica,” escribe, es decir, como tomar los medios más efectivos para los fines de uno; la racionalidad, según Rawls, está bastante lejos del concepto de utilidad, como se entiende generalmente. Dados los “fuertes y duraderos impulsos benevolentes” del hombre, el principio de utilidad tal como se pretende generalmente es “incompatible con la concepción de la cooperación social entre iguales para el beneficio mutuo.” 36

El contrato social suena diferente, que acaba siendo mucho más influyente en la disciplina de la economía de su época, en el pensamiento de Buchanan. En su forma más simple y clara, un predominio de la posición individualista es expresada por Buchanan y Tullock, quienes, al inicio de su obra principal, El cálculo del consentimiento , rechazan explícitamente tanto la teoría orgánica del Estado, para la cual el Estado ha “Una existencia, un patrón de valores y una motivación independiente de los seres humanos individuales que reclaman ser miembros”: una visión, dicen, “opuesta a la tradición filosófica occidental” 37; y la visión marxista, que encarna la explotación de una clase dominante gobernada, ya sea de propietarios de factores de producción o de aristocracias. Entonces, habiendo descartado tanto el nacionalismo como las teorías inspiradas en el socialismo, “nos quedamos con un concepto de colectividad puramente individualista.” 38 Su análisis se realiza en términos de “individualismo metodológico,” que encarna un compromiso filosófico y un juicio ético, 39 y rechazan cualquier tipo de enfoque de clase o grupo de la economía.

La economía constitucional de Buchanan (y otros) representa un poderoso intento de construir sobre el pensamiento liberal de Hayek y los austriacos, y de construir un esquema intelectual de reconciliación de los intereses individuales con los intereses de los demás individuos, que son miembros de la misma política. comunidad. Esta reconciliación no se basa en un sentido de confianza mutua, lo que podría llevarnos de regreso a Adam Smith. Es una reconciliación en la que el Estado asume un papel, que es, sin embargo, sólo el de garante. El papel del Estado es mínimo, en términos de funciones a desempeñar, pero también fundamental para permitir la plena realización de las potencialidades de las personas. La teoría de la economía constitucional de Buchanan tiene un fuerte acento institucional, como trasfondo de sus puntos de vista libertarios, y de hecho se basa en dos pilares:

Aunque los comentaristas de Buchanan han insistido a menudo en la naturaleza espontánea de un sistema de economía de mercado basado en los derechos de propiedad privada, la libertad de contrato y la estabilidad monetaria, 40 el aspecto más intrigante de la teoría de Buchanan es que su firme postura de economía de libre mercado debe reconciliarse con las limitaciones que puedan surgir como resultado del proceso político. Esta construcción teórica requiere de la estrecha colaboración de economistas, juristas y politólogos, 41 y tiene como objetivo definir lo que debe ser el Estado (en una afirmación explícita de la economía normativa versus la positiva). Los dos pilares deben examinarse en breve.

En cuanto al pilar libertario, el autor identifica la racionalidad con la utilidad subjetiva que persigue el individuo como entidad separada, una racionalidad que no debe confundirse con alguna investigación de la verdad absoluta, y una utilidad ni necesariamente de naturaleza hedonista e interesada: el hombre puede ser egoísta, altruista o una combinación de dos. La elección racional no significa que el individuo, necesariamente, haga elecciones de acuerdo con su interés económico; significa que “el individuo autónomo es… presume que es capaz de elegir cualquier alternativa de manera suficientemente ordenada,” en una escala de preferencias que no incluye la clasificación entre buenos y malos. 42En una especie de ponderación de las cosas elegidas entre sí, simplemente, “el precepto central de la racionalidad establece únicamente que un individuo elige más en lugar de menos de bienes y menos en lugar de más de malos.” 43 (Sin embargo, la frontera entre lo bueno y lo malo es inexplicable).

Todo esto puede parecer superficialmente similar al pensamiento de Rawls, ambos enfocados en el individuo; pero la diferencia esencial es que, mientras Rawls, a la manera kantiana, ve una ley moral universal que se deriva de la racionalidad común de todo hombre, Buchanan ve al individuo como el único juez de su propio comportamiento moral.

Igualmente subjetivo es, en Buchanan, el concepto de costo, en relación con la utilidad racional. “El costo es lo que el tomador de decisiones sacrifica o renuncia cuando toma una decisión. Consiste en su propia valoración del disfrute o la utilidad que anticipa tener que renunciar como resultado de la selección entre cursos de acción alternativos … En una teoría de la elección, el costo debe contarse en una dimensión de utilidad” 44 : un concepto notablemente similar a el “costo de oportunidad” de los economistas neoclásicos.

Buchanan examina el problema de la elección con referencia al individuo individual: la elección privada, ya los individuos que interactúan con otros en un grupo organizado: la elección colectiva. En ambos casos, el individuo que toma una decisión, a un costo (definido como arriba), busca maximizar su utilidad. En el caso de una elección privada, se realiza una transacción de intercambio en el mercado; mientras que en el caso de la elección colectiva, se expresa como el ejercicio del poder de voto político.

En el proceso de elección privada, el individuo hace elecciones dentro de ciertas limitaciones que se le presentan, es decir, que están determinadas exógenamente; mientras que, en el proceso de elección colectiva, la elección que hace el individuo no está dentro, sino dentro de las limitaciones: estas limitaciones están determinadas por los mismos individuos que participan en el proceso de votación. Son aceptadas por el individuo a cambio de beneficios que se anticipan frente a las mismas limitaciones impuestas a los demás miembros de su misma colectividad.

Buchanan y Tullock examinan el aspecto ético de la elección tanto privada como colectiva. En el primero, es decir, en un intercambio privado, se alcanza la máxima utilidad en un mercado con competencia perfecta; mientras que en este último, es decir, en un proceso político, se obtiene la máxima utilidad cuando se alcanza la unanimidad. (Su análisis tiene como objetivo establecer los límites de la ética cuando el intercambio privado ocurre en un mercado no competitivo, o terceros se ven afectados negativamente; y, en un proceso político, cuando las decisiones se toman por mayoría, imponer costos a los disidentes. votantes.)

En cuanto a la elección colectiva, Buchanan contrasta la “economía ortodoxa” [su referencia es principalmente a la teoría neoclásica] y su “economía constitucional.” La economía ortodoxa —escribe— ve las limitaciones sobre las que el votante tiene que expresar su preferencia, no como resultado de su propia elección, sino de elecciones impuestas por el gobierno: el gobierno impone estas limitaciones como bienes públicos. Los votantes se convierten en cautivos intelectuales de “filósofos políticos idealistas, que adoptan variantes de la mentalidad platónica o helena.” 45El surgimiento de la teoría macroeconómica acaba de reforzar esta actitud, centrando la atención en los macroagregados (como el PIB, el empleo, el nivel de precios…), y eligiendo para ellos niveles objetivo considerados objetivamente buenos. Se ha considerado que los gobiernos pueden hacer esta elección, siguiendo el consejo de economistas o filósofos sociales, en una búsqueda idealista del bien único.

Pero, añade Buchanan, de la economía ortodoxa al socialismo el paso no es tan difícil de escalar. Citando al filósofo John Dewey, Buchanan y Tullock escriben: “un factor significativo en el apoyo popular al socialismo … ha sido la fe subyacente de que el cambio de una actividad del ámbito de lo privado al de la elección social implica el reemplazo del motivo de la ganancia privada por la del bien social … En la esfera política, la búsqueda de la ganancia privada por parte del participante individual ha sido casi universalmente condenada como ‘mala’ por los filósofos morales de cualquier tipo.” 46

La economía política constitucional toma una dirección diferente: las reglas y limitaciones institucionales no pueden delegarse. Es necesario utilizar el paradigma del intercambio individual, en contraposición a la búsqueda idealista del bien único. La elección colectiva se convierte en nada más que el comportamiento participativo de los miembros individuales. La selección de reglas o instituciones está sujeta a evaluaciones deliberativas y elecciones explícitas por parte de los miembros de la colectividad. 47 La propia definición de bienes públicos debe basarse en un enfoque voluntario. La Economía del Bienestar de Pigou, que ve al gobierno como la entidad desinteresada que corrige las fallas del mercado en nombre de un bien público (Capítulo 2 ), se invierte por completo.

Podríamos preguntarnos, al margen de la elección colectiva de Buchanan frente a las “externalidades” de Pigou, cómo se debe enfrentar el tema del cambio climático: solo adoptando medidas aprobadas por la elección colectiva de los individuos, o por el Estado que utilizaría “dispositivos legales coercitivos para dirigir el interés propio a los canales sociales?”

Para pasar del pilar libertario al pilar estatal de su construcción, el sustento filosófico de Buchanan es la “filosofía política contractualista” de Spinoza, Locke, pero sobre todo de Hobbes, que justifica la coacción del Estado solo con el acuerdo de los sujetos sujetos. lo. Hobbes escribe: “Autorizo ​​y renuncio a mi derecho de gobernarme a mí mismo, a este Hombre, o Asamblea de hombres [el Leviatán], con la condición de que tú [los otros miembros de la colectividad] renuncies a tu derecho sobre él y autorice todas sus acciones de la misma manera.” 48El esquema de Buchanan es similar, pero tanto el origen de la devolución de la coerción al Estado como el propósito de la coerción son diferentes. Hobbes ve la necesidad de la devolución en los instintos básicamente malos de los hombres, Buchanan parece confiar en que el hombre sea bondadoso. Además, el propósito de la coacción es, para Buchanan, deshacerse del poder absoluto del soberano, lo opuesto al Leviatán de Hobbes, por el bien de las elecciones colectivas individuales: “[La] tradición intelectual inventó el individuo autónomo despojándose de el capullo comunitario.” 49 Los contractuales anteriores insistían en el aspecto de la coerción, dice Buchanan, porque no tenían idea de la eficacia del orden de mercado. Fue Adam Smith quien, más tarde, confiando en la eficacia del mercado, vio el papel correcto para un Estado mínimo protector. 50

En este marco intelectual, ¿cuál es el papel del economista político? 51Buchanan comienza rindiendo homenaje a la revolución positivista ya la economía “positiva,” en contraposición a la “normativa,” suscribiendo así el concepto de que el economista “positivo” mira lo que es, no lo que debería ser. En consecuencia, el lugar del economista en las cuestiones de política no puede ser otro que indirecto. Pero, de hecho, pasa a la economía normativa. Se adhiere a la regla de Pareto de la “optimización”: la optimización en una sociedad significa que cualquier cambio posible desde una determinada posición da como resultado que algunos individuos empeoren; o si lo preferimos, cualquier cambio es óptimo solo si todos están mejor, o si alguien está mejor y nadie está peor. Este es un caso típico de economía positiva, pero también es, escribe Buchanan, una proposición ética, un juicio de valor.

¿Cómo se puede reconciliar esta proposición, la optimalidad como declaración de valor, con la economía positiva de Pareto? La reconciliación se realiza quitando el contenido del juicio de valor del economista, y dejando ese contenido a la elección individual, que es, por definición, ética.

Observa que persiste una ambigüedad en el contenido que se debe dar a los “más acomodados” y los “más desfavorecidos.” La contribución de Buchanan a este tema es que la eficiencia, una posición de “mejor situación,” es la posición que se elige voluntariamente. Mientras que la economía del bienestar generalmente ha asumido que el economista-observador es omnisciente y, por lo tanto, capaz de leer las preferencias individuales, la economía constitucional coloca al economista en una presunción de ignorancia. Su criterio de eficacia no puede ser otro que presuntivo. Es de suponer que su eficacia conservará las características paretianas. “La economía política es, pues, positivista en un sentido diferente de la economía positiva concebida de manera más estrecha.” 52El economista político presenta un posible cambio, pero solo si se llega a un consenso, de lo contrario no resultará un beneficio sino un daño. El comportamiento observable de los individuos como tomadores de decisiones colectivos es la única prueba de bienestar. “El comportamiento político de los individuos, no el desempeño o los resultados del mercado, proporciona los criterios para probar las hipótesis de la economía política.” 53

No existen valores sociales aparte de los valores individuales. El economista político formula hipótesis sobre los valores de los individuos, manteniéndose éticamente neutral. Los valores se pondrán a prueba en la acción colectiva de todas las personas involucradas en la decisión. Las consecuencias de este enfoque son trascendentales, y el campo de las finanzas públicas permite una implementación fructífera del enfoque de la economía constitucional: el ejemplo típico que se da es la coerción estatal en materia de impuestos y gasto público, que encuentra su legitimidad económica sólo en el proceso de elección colectiva. 54Sin embargo, esto puede llevar a conclusiones inconsistentes con la optimalidad de Pareto y con cualquier visión ideológica de libre mercado, aunque consistente con una democracia liberal. “[I] n comportamiento individual puede ser totalmente coherente con una reducción en los ingresos o la riqueza personal medidos.” “Una política que combine impuestos progresivos sobre la renta y gasto público en los servicios sociales puede obtener un apoyo unánime aunque el proceso implique una reducción de los ingresos reales medidos de los ricos.” 55

De esta manera tenemos una paradoja: en nombre del individualismo, la economía constitucional puede llegar a conclusiones bastante diferentes a las sugeridas por los economistas positivos. La eficiencia acaba siendo lo que surge del consentimiento individual, del proceso de acción colectiva.

Buchanan advierte a los economistas contra el abandono de la neutralidad: su postura de libre mercado, que implica ganancias mutuas del comercio, puede presentarse solo como una recomendación, porque solo las preferencias individuales, tal como se expresan en la acción colectiva, tienen una relevancia decisiva.

Por lo tanto, podemos tener reglas, ya que han surgido de acciones colectivas, que no son funcionales para una economía de libre mercado. Este es el caso examinado por Richard Posner, un teórico del derecho de la elección pública, con respecto a la constitución estadounidense (pero el mismo análisis podría aplicarse a otros). La alineación de las reglas y el interés privado es difícil de lograr, particularmente en el caso de reglas cuya formulación está especialmente protegida, porque son centrales para la vida, no solo la vida económica, de una colectividad. Posner ha considerado la relación entre la constitución y el crecimiento económico, y su alineación con la lógica económica implícita de un mercado libre.

El punto importante aquí es que, dentro de su contexto democrático más amplio, la constitución bien podría no ser completamente consistente con la visión económica libertaria de los economistas constitucionales. “Como cualquier forma de constitucionalismo agresivo…, el enfoque económico libertario [a través de la interpretación de la constitución o su enmienda] disminuye el papel de la democracia, potencialmente dramáticamente,” escribe Posner. 56Según él, “para captar la naturaleza y el alcance de la tensión entre el laissez-faire y la teoría política o jurídica democrática es necesario distinguir entre dos concepciones políticas fundamentales que a veces se confunden: gobierno limitado y gobierno democrático. Los defensores del gobierno limitado quieren que el gobierno sea relativamente impotente y, en parte por esta razón, no están muy interesados ​​en cómo se elige a las personas que dirigen el gobierno; su interés es preservar una gran esfera para la acción privada libre de interferencias gubernamentales. Los defensores del gobierno democrático quieren asegurarse de que el gobierno esté de alguna manera en manos del pueblo y confían en que, si se coloca allí, se puede confiar en que promoverá el bienestar general.57

La tensión entre un gobierno limitado, inclinado hacia el individualismo, el libre intercambio y el comercio por un lado, y el gobierno democrático, por el otro, inclinado hacia el bienestar general sobre la base de la acción colectiva, muestra hasta qué punto una “situación clásica” de consenso generalizado en materia institucional. las estructuras orientadas al neoliberalismo encuentran dificultades para emerger (más tarde, después de la crisis financiera de 2008, la confianza de Posner en los mercados libres se vio notablemente afectada). 58